Blog
Innovadores

¿Qué son los Real Time Payments y por qué es importante considerarlos como método de pago en tu ecommerce cross-border?

abril 16, 2025 2 min de leer
Los RTPs se destacan por permitir transferencias instantáneas entre cuentas de diferentes bancos, 24 horas al día, 7 días a la semana.
Unlimit Experts
Your payment experts
Unlimit Experts
Your payment experts

Cada vez más, los consumidores buscan métodos de pago alternativos a las tarjetas para diferentes tipos de compras, y los RTPs, o Real Time Payments, se han convertido en una opción preferida por el público. También conocidos como métodos de pago en tiempo real, se destacan por su practicidad y la posibilidad de realizar transacciones instantáneas entre cuentas de distintos bancos, disponibles 24/7. Entre los métodos de RTP más conocidos están el brasileño Pix y el indio UPI, no solo porque han revolucionado las transacciones entre personas físicas, sino también porque se han consolidado como opciones populares de pago en los checkouts de comercio electrónico.

Los RTPs no solo representan una alternativa a las tarjetas, sino que también han contribuido significativamente a la reducción del uso de dinero en efectivo. Según un estudio del Banco Central de Brasil, la preferencia por los pagos en efectivo en el país cayó del 76,6 % en 2019 al 40,5 % en 2023, mientras que Pix ya representa el 24,9 % de todas las transacciones realizadas en Brasil. En la India, el uso de efectivo también ha disminuido entre siete y diez puntos porcentuales en los últimos años, acompañando la creciente adopción de UPI, según el Global Payments Report 2023 de McKinsey.

En México, el SPEI, que es considerado un RTP, aún no ha alcanzado un nivel de popularidad similar, pero cada vez más consumidores lo están adoptando. En 2024, el SPEI creció un 30 %, según datos del Banco de México (Banxico), y ya se acepta como método de pago en el comercio electrónico, incluyendo plataformas como Mercado Libre y Amazon. Una de las consecuencias de este avance en los pagos digitales es la reducción del uso de efectivo. Actualmente, alrededor del 80 % de los mexicanos todavía dependen del efectivo como su principal medio de pago, según Banxico, pero este porcentaje ya ha disminuido en comparación con los niveles previos a la pandemia, cuando el 87 % utilizaba efectivo.

El auge de los RTPs no solo ha transformado la forma en que las personas realizan pagos locales en sus países, sino que también ha impulsado el ecommerce cross-border, ya que los comercios de todo el mundo han podido ofrecer estos métodos de pago como una opción adicional en el checkout, mejorando las tasas de conversión. Por ello, es importante considerar esta opción si planeas vender en otros países donde estos métodos ya son populares.

Un informe publicado por la consultora británica GlobalData prevé que, para 2027, las transacciones en tiempo real representarán el 28 % de todos los pagos a nivel global, superando los 510 mil millones de transacciones. Esto ya se refleja en la práctica con ejemplos de RTPs en otros países, como Bizum en España, que según el Banco de España ya es utilizado por el 36 % de la población para pagos electrónicos, superando el uso de tarjetas de crédito (32 %). En Tailandia, PromptPay registró aproximadamente 2,136 mil millones de transacciones en noviembre de 2024, moviendo cerca de 4,395 billones de baht, y actualmente más del 70 % de la población ya utiliza este método de pago, según el Banco de Tailandia.

Unlimit ofrece un portafolio con miles de métodos de pago y una cobertura amplia de RTPs, incluyendo Pix (Brasil), UPI (India), SPEI (México), PromptPay (Tailandia), Bizum (España), MB Way (Portugal), iDeal (Países Bajos), Tranfiya (Colombia) y Blik (Polonia), entre otros.

SIGUE LEYENDO

Suscríbete al boletín de Unlimit y recibe información destacada sobre próximos eventos, nuevos artículos y ofertas especiales.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento. Lea nuestro Aviso de Privacidad.